La cueva del Aspio: un poco de historiografía
El 11 de septiembre de 2013, con la publicación de la resolución de subvenciones para la realización de actuaciones arqueológicas, junto a la aprobación de la continuidad del Proyecto Mauranus, vio la...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 10: feliz en mi día
Después de solventar los problemas logísticos que nos impidieron excavar el domingo pasado, hemos retomado la actividad hoy mismo, aprovechando el día festivo. Muy festivo en este caso... A pesar de...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 11: en la variedad está la diversión
El segundo día de este largo fin de semana de excavación ha dejado buen sabor de boca. A pesar de que la salida de la cueva y el regreso a los vehículos ha sido duro, bajo una fuerte lluvia que había...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 12: en movimiento
Desde el inicio de la campaña hemos ofrecido una visión estática de la excavación, mediante palabras escritas y fotografías. Hoy nos hemos animado a mostrar el trabajo en movimiento, con los paletines...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 13: de vuelta a los orígenes
Ya hemos consumido 13 jornadas de trabajo en la cueva de las 18 que, si nada se interpone en nuestro camino, dedicaremos finalmente a la excavación. Hasta ahora hemos excavado bastante, mucho más de lo...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 14: visita oficial
Hacía tiempo que no recibíamos ninguna visita en el yacimiento, pero hoy tocaba. Semanas atrás había girado invitación a Rosendo Carriles Edesa, alcalde de Entrambasaguas, y por fin ha encontrado un...
View ArticleLa cueva del Aspio: bajo el depósito 3
A 120 m de la boca de la cueva, pegado a la pared izquierda de la misma y entre unos enormes bloques que colmatan buena parte de la galería, fue recogido en la década de los 90 un interesantísimo...
View ArticleConferencia sobre arqueobotánica
El próximo viernes 15 de noviembre imparte una conferencia en Santander Inés L. López-Dóriga, la arqueobotánica que colabora con el Proyecto Mauranus estudiando las semillas y otros restos vegetales de...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 15: Batman y Robin han vuelto...
Con esta frase, recogida de la serie clásica de la década de 1960, comienza la canción del grupo malagueño Airbag que inmediatamente se nos vino a la cabeza esta mañana al entrar a la cueva y comprobar...
View ArticleUna aproximación a la vida e identidad de los cántabros de los siglos...
El 18 de Octubre pasado tuve la oportunidad de participar en el Coloquio Internacional Quiénes fueron, qué fueron y qué hacían. Identidades y arqueología funeraria entre los siglos V y VIII, celebrado...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 16: trabajo sucio
Como avanzaba la semana pasada, la excavación de Riocueva ha terminado por este año. Después de excavar cerca de 17 m2 en 6 sondeos diferentes, repartidos por toda la parte inferior de la Galería...
View ArticleUna revisión de los broches cruciformes de época visigoda
Como no todo va a ser cueva... acabamos de recibir la separata de nuestro último trabajo publicado, un artículo sobre los broches cruciformes de época visigoda de la península Ibérica. Si por lo...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 17: flecos
Hace un par de semanas anunciábamos el final de la campaña de excavaciones en Riocueva, pero eso no quiere decir que hayan terminado nuestras visitas a la cueva. Hemos dejado algunos flecos que nos han...
View ArticleLa pizarra figurada de San Vicente de Río Almar (4): ¿... o es el Jinete Pálido?
[viene de 1, 2 y 3]Entonces, si la figura montada de la pizarra de San Vicente de Río Almar no es la "Mujer sobre la Bestia Escarlata" del Apocalipsis (17, 3-4), ¿quién es?Hay una posible respuesta sin...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 18: en la línea de flotación
Seguimos con los trabajos de post-excavación. El sábado tocaba flotar. Yo sé que muchos de los lectores habituales del blog no saben de qué va esto y están muy intrigados. No sé si con lo que vean aquí...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 19: adiós, Riocueva, adiós
Esta mañana Helena y yo nos hemos acercado hasta la cueva para cribar unas 20 bolsas de sedimento que aún quedaban allí y, de esa forma, terminar (de una vez por todas) con el trabajo de campo de la...
View ArticleFelices Fiestas
Os deseamos a todos unas Felices Fiestas y que el próximo año reparta igual o mejor fortuna que el que termina. Gracias por visitarnos y leernos un año más.--------José Ángel y EnriqueProyecto Mauranus
View ArticleVive deprisa, muere joven... y dejarán tu bonito cadáver en una cueva (2)
Es muy probable que, si Ignacio Barandiarán hubiera conocido los textos que pongo a continuación, la reflexión con la que concluía su trabajo sobre Cueva Foradada (y con la que yo cerré la primera...
View ArticleAdiós 2013, hola 2014
Despedimos el año con un resumen mes a mes de lo más destacado del blog en 2013, un año que ha dado mucho de sí. Esperemos que el 2014 sea igual de provechoso o más. > En enero tuvimos la...
View ArticleA burial among the Birom
Antes de redactar la última entrada de la serie "Vive deprisa, muere joven... y dejarán tu bonito cadáver en una cueva" (partes 1 y 2 aquí y aquí) y sin abandonar aún a nuestra "amiga" la viruela, me...
View Article