Call for papers: "Almost there - consumption of `luxurious´ products among...
Me llega, vía Gitte Hansen (de la Universidad de Bergen, en Noruega, y que fue una de mis anfitrionas en Pilsen el año pasado: es la esposa de Knut Andreas Bergsvik, cuyo nombre no conseguía recordar)...
View ArticlePisando fuerte
Uno de los hallazgos que más nos llamó la atención durante la campaña de 2011 en Riocueva fueron un par de tachuelas de calzado que formarían parte de la suela claveteada de algún tipo de bota o...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 20: pasando por agua
En esto de la Arqueología, no todo es excavar o prospectar... Como ya hemos mostrado en entradas precedentes, una vez terminado el trabajo "de campo", quedan muchas cosas por hacer. Algunos llaman a...
View ArticleBarferencia (conferencia en un bar) sobre arqueología cántabro-romana
El próximo viernes 7 de febrero tendrá lugar la Barferencia "La arqueología cántabro-romana en Cantabria", a cargo de Lino Mantecón Callejo y Rafael Bolado del Castillo, amigos, colegas de vocación y...
View ArticleEl Picu Castiello de Fozana. Un (buen) proyecto frustrado y una negativa...
En Octubre del año pasado, el arqueólogo asturiano Afonso Fanjul Peraza (que nos echó una mano muy grande en la excavación en Riocueva en 2011) presentó en la Universidad de Columbia (Nueva York,...
View ArticleLos anillos de Santa María de Hito revis(it)ados
Uno de nuestros artículos que más "éxito" ha tenido en los círculos académicos es el que dedicamos en 2009 a los anillos con inscripción de Santa María de Hito, publicado por la revista Pyrenae. No en...
View Article736 días
Enfrascado en el análisis de las analíticas que van llegando de la campaña 2013 en Riocueva, en la redacción del informe preliminar e incluso a ratos en la tesis, había olvidado por completo que el día...
View ArticleRiocueva 2013, episodio 21: proceso de selección
Seguimos quemando etapas en los "trabajos de laboratorio" pendientes de la campaña de excavación de Riocueva. No quiere decir esto que vayamos como un cohete, pero casi. En comparación con otros...
View ArticleRevisando los clásicos: San Vicente de Esles
Aprovechando el buen tiempo que ha quedado después del paso de las innumerables “ciclogénesis explosivas” de este invierno por nuestra región, hemos salido a dar una vuelta por el valle del Pisueña...
View ArticleEl "Monte de Vindoey" y algunas cosillas relacionadas
Hace ya varios años, cuando buscaba paralelos para la lanza de caza conservada en el MUPAC, me topé con un libro cuya existencia desconocía y que me sorprendió por varios motivos (algunos vienen al...
View ArticleRevisando los clásicos: San Esteban de Selaya
La misma excursión por el valle del Pisueña que nos llevó hace unos días a San Vicente de Lloreda —antes conocida como San Vicente de Esles—, nos hizo recalar en Selaya para visitar la ermita de San...
View ArticleLa "Línea del Agüera" (1). Un parecido más que razonable
Empiezo con esta entrada, a modo de introducción, una serie de tres sobre la "Línea del Agüera", una segunda línea de contención planteada por los Republicanos en el frente oriental de la entonces...
View ArticleRevisando los clásicos: Santa María de Retortillo (nunc Iuliobriga)
A este lugar de Retortillo, en el que se ha localizado desde el siglo XVIII la Iuliobriga de las fuentes clásicas, le hemos dedicado ya un par de entradas del blog dentro de la serie «Testimonios de...
View ArticleMauranus se va de bares
Si hace poco menos de un mes anunciábamos aquí la primera Barferencia que se celebraba en Cantabria dentro del I Ciclo Internacional de Barferencias organizado por Era Cultura Extremadura, y del que...
View ArticlePrimera publicación sobre el Proyecto Mauranus, ya disponible
Ha tardado, llevábamos muchos meses esperando, pero ya está en la calle el último número de la revista Sautuola. Estamos contentos por dos razones. Por una lado, es gratificante comprobar que el...
View ArticleLa "estela" del dintel de la ermita de Santimamiñe (1): la "conexióncántabra"
Muy cerca de la mundialmente famosa cueva de Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia) se levanta una pequeña ermita con advocación a San Mamés. El templo, que es el que ha dado el nombre a la cueva (ya que...
View ArticleAsalto al fortín del Brusco
Me llega desde "Buciero Vida Salvaje" (asociación para la defensa del patrimonio cultural y el entorno natural de Santoña) una convocatoria para una marcha a pie que organizan el próximo domingo, día...
View ArticleLos pilares no-romanos de Retortillo (nunc Iuliobriga)
Aunque se han convertido en la imagen más reconocible del yacimiento romano identificado desde el siglo XVIII con la Iuliobriga de las fuentes clásicas, lo cierto es que a nadie debería sorprender este...
View ArticleLa "estela" del dintel de la ermita de Santimamiñe (y 2): cancelada
Decíamos ayer que la piedra labrada situada en el dintel de la ermita vizcaína de Santimamiñe tiene un buen paralelo en la iglesia lebaniega de Santa María de Lebeña (como puede observarse fácilmente...
View ArticleDe nuevo sobre broches cruciformes
Siguiendo con la costumbre que iniciamos tiempo atrás, siempre que publicamos un nuevo artículo en alguna revista científica, lo compartimos con los lectores del blog. Hace unos meses presentábamos un...
View Article