Quantcast
Channel: Proyecto Mauranus
Viewing all articles
Browse latest Browse all 207

La cueva del Aspio: bajo el depósito 3

$
0
0
A 120 m de la boca de la cueva, pegado a la pared izquierda de la misma y entre unos enormes bloques que colmatan buena parte de la galería, fue recogido en la década de los 90 un interesantísimo conjunto de materiales atribuibles a la Edad del Hierro. Entre ellos podemos destacar una pequeña vasija fabricada a torno con decoración pintada (conocidas como “celtibéricas”); en torno a una docena de vasijas fabricadas a mano con ocasionales decoraciones a base de digitaciones e impresiones con el dedo; diversas piezas de madera pertenecientes a un telar entre las que destacan la espada y diez peines; y unas pinzas de herrero. Años después las exploraciones desarrolladas en la zona del río Asón llevan nuevamente a la exploración de la cavidad, descubriéndose en este mismo área de apenas 12x7  una hoja de puñal identificada como del tipo biglobular o bidiscoidal, un arma de guerrero.

A la izquierda foto de Smith et alii 1994
Buena parte de los objetos citados se encuentran hoy expuestos en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria pero dos de ellos, concretamente las pinzas de herrero y el puñal, fueron dejados en la cueva con el fin de salvaguardar sus contextos. Intrigados por el significado de este depósito y buscando respuesta al uso que se le dieron a las cuevas durante el último milenio a.C., decidimos excavar parte de este área siguiendo la pista de las pinzas y del puñal.

Vasijas, peines de telar y puñal (dibujo según Smith y Muñoz 2010)
Podríamos decir que fue llegar y ver los materiales sumidos en una luz celestial esperando nuestra venida, pero nada más lejos de la realidad. Los primeros intentos fueron un absoluto fracaso, apenas pudimos distinguir el área por lo que nos fue imprescindible recurrir a dos de sus descubridores: Peter Smith y Jesús Ruiz Cobo. Gracias a ellos, a su experiencia y a su guía, pudimos llegar a ese amasijo de rocas que componía el depósito 3 y acercarnos a nuestro objetivo. Una vez allí la pregunta fue obvia:

“Oye Peter, y las pinzas de herrero, ¿dónde las encontrasteis?”

“Pues están justo debajo de la piedra que estás pisando”.

Y así era, allí estaban, escondidas como una aguja en una cantera que ahora tocaba desescombrar con sumo cuidado para evitar cualquier daño o alteración.

Lugar de hallazgo de las pinzas de herrero
Un día después un espacio de 4x3 m había sido despejado, dejando a la vista el objeto tan buscado dentro de una curiosa mancha negra de aspecto carbonoso en cuyo interior y límites aparecían fragmentos de vasijas fabricadas a mano adscribibles a la Edad del Hierro.

El puñal resultó ser más esquivo, tuvieron que pasar varios días más hasta que hiciese su aparición. El grado de mimetización de la pieza con el terreno era tal que a pesar de hallarse enfrente nuestro, a escasos centímetros del resto de materiales, hacía imposible su localización. Solo el avance de la excavación y un ligero movimiento del mismo delató su presencia, haciendo más complejo el depósito a la par que interesante.

Mancha carbonosa. Sondeo 2 en depósito 3.
¿Qué era esa mancha negra?

¿Qué materiales se hallaban abrazados por ella?

¿Por qué alguien hace 2500-2000 años dejó allí o se olvidó objetos tan curiosos o relevantes dentro de la sociedad del momento como armamentos, piezas de telar, material metalúrgico o cerámica?

Sin duda la tercera pregunta no será nada fácil de contestar, aunque quizás respondiendo las dos primeras podamos aventurar hipótesis. No obstante, ese será ya otro capítulo de la crónica del Aspio. 


Bibliografía
  • Serna Gancedo, A.; Malpelo García, B.; Muñoz Fernández, E.; Bohigas Roldán, R.; Smith, P. y García Alonso, M. (1994): La cueva del Aspio (Ruesga, Cantabria): Avance al estudio del yacimiento. Homenaje al Dr. Joaquín González Echegaray. Museo y Centro de Investigación de Altamira. Monografías nº 17: 369-396.
  • Smith, P. y Muñoz, E. (2010): Las cuevas de la Edad del Hierro en Cantabria. En Serna Gancedo, M.L.; Martínez Velasco, A. y Fernández Acebo, V. (coords.): CASTROS Y CASTRA EN CANTABRIA. Fortificaciones desde los orígenes de la Edad del Hierro a las guerras con Roma. Catálogo, revisión y puesta al día. ACANTO: 676-693.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 207

Trending Articles