En 2011, cuando estaba realizando el trabajo de campo del proyecto "Documentación de necrópolis excavadas en la roca de Valderredible y Las Rozas de Valdearroyo (Cantabria)", hice una pequeña incursión en territorio de la provincia de Palencia para visitar un yacimiento del que había tenido noticias por un viejo croquis conservado en el archivo del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC). El croquis en cuestión, sin fecha ni referencia a su autor, representaba una necrópolis de tumbas excavadas en la roca ubicada, según figura escrito, al "Noroeste de Villanueva de Henares (Palencia)". Después de indagar sobre la localización exacta del lugar representado en el croquis, conseguí averiguar que se trataba de la necrópolis conocida como Valdelobera y que realmente se encuentra al suroeste de Villanueva de Henares, muy cerca de Canduela, que es la localidad desde la que mejor se accede. Pude comprobar sobre el terreno que el croquis del MUPAC era un reflejo más menos fiel de la realidad, que permite identificar sin problema las dos tumbas antropomorfas más próximas al borde de la plataforma y la que está justo al pie del cantil, protegida por la visera rocosa.
El yacimiento en cuestión es impresionante, ya que sobre la plataforma rocosa en la que se asienta no sólo se han labrado tumbas antropomorfas, sino que también se conservan los restos de una antigua iglesia y de un extenso cementerio en el que hay decenas de tumbas de lajas y algún sarcófago, además de las excavadas en la roca. Hay algún caso especialmente curioso de tumbas "mixtas" que se comenzaron a excavar en la roca en los limites del afloramiento y tuvieron que ser completadas con lajas. Algunas de las tumbas de lajas conservan la cubierta e incluso la estela de señalización en su cabecera.
Se ha realizado una excavación y una puesta en valor del yacimiento no hace demasiado tiempo, y cuenta con un panel explicativo en el que se detalla la historia del lugar. Entre otras cosas se dice que la iglesia en torno a la que se organiza la necrópolis fue construida entre los siglos X y XI, y que las tumbas de lajas son de los siglos XII-XIV, aunque yo no descartaría que al menos una parte del conjunto se remonte al siglo VIII o incluso a un momento un poco anterior.
El paseo desde Canduela es largo, pero la visita merece la pena. Está señalizado, aunque conviene estar atento para no despistarse. En Canduela también hay unas cuantas tumbas excavadas en la roca, pero esas las dejamos para otro día.
![]() |
Croquis de la necrópolis de Valdelobera (Archivo MUPAC) |
![]() |
Tumbas antropomorfas al borde del cantil |
![]() |
Tumba antropomorfa al pie del cantil |
![]() |
Cimientos de la iglesia desde el suroeste, al fondo se aprecia el ábside cuadrangular |
![]() |
Tumbas de lajas, la que está en primer término señalizada con estela anepigráfica |
![]() |
Sarcófago de vano antropomorfo, al norte de la iglesia |
El paseo desde Canduela es largo, pero la visita merece la pena. Está señalizado, aunque conviene estar atento para no despistarse. En Canduela también hay unas cuantas tumbas excavadas en la roca, pero esas las dejamos para otro día.